Ópera – Ángel Caído
Érase una Vez Ensemble, en colaboración con el escritor Ramón Martínez López, presentan una Ópera de temática conmovedora y social.
La base de la Ópera es el Libreto de enero de 2018 del escritor Ramón Martínez López[1], que nos acerca a un mundo tan cercano y tan remoto a la vez, el de las personas sin hogar. Nos introduce en la vida de Ángel, un hombre con trabajo y familia que tras un terrible accidente en el que muere su mujer, no es capaz de reaccionar y en poco tiempo termina viviendo en la calle, entre cartones. Y cómo la labor y la humanidad de un camarero, un verdadero Ángel que siempre tiene un café para este “vagabundo”, que conoce a su hija, reconduce finalmente la situación y propicia el encuentro que será el detonante de la vuelta a la vida de este Ángel Caído.
Esta historia, compuesta por Juan Cruz-Guevara[2], tiene todo el poder de la música que ensalza el texto y el valor añadido de aportar una perspectiva absolutamente actual a la plantilla instrumental. El Compositor, lejos de repetir esquemas ya muy trabajados de sonidos, acude a los sonidos más actuales, de guitarra eléctrica, saxo o batería, y los funde con la plantilla tradicional, de flauta travesera, piano y solistas logrando un lenguaje moderno, actual y muy elegante.
El resultado es una Ópera impactante, con una historia de hoy día que permite disfrutar de la música en mitad de la reflexión y la recreación de grandes valores como son la familia, la bondad, la generosidad, la solidaridad o la fuerza de voluntad.
La dirección musical, corre a cargo de Jorge Rodríguez Morata[3], que con su gran conocimiento de la voz y de la dirección, logra unas interpretaciones de los solistas que transmiten toda la fuerza y lirismo de la obra.
El resultado es una Ópera impactante, con una historia de hoy día que permite disfrutar de la música en mitad de la reflexión y la recreación de grandes valores como son la familia, la bondad, la generosidad, la solidaridad o la fuerza de voluntad.





[1] Ramón Martínez López Ha sido finalista en el XXIX Certamen de Poesía Villa de Peligros (2014), con Septiembre en los armarios; en el Segundo Premio Internacional de Poesía Ciudad de Almuñécar (2015), con Abril deshabitado, y en el II Certamen Umbral de Poesía de Valladolid (2015), con Los que soñamos con la luna. Ha aparecido en la antología Todo es Poesía en Granada, (Esdrújula Ediciones, 2015). Su última publicación es Septiembre en los armarios, (Alhulia, 2015).
[2] Juan Cruz-Guevara tiene un total de más de 15 de premios internacionales. Orquesta como la Orquesta Nacional, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y otras han interpretado obras suyas. Entre otros encargos ha recibido el encargo de componer la Música Para los Juegos del Mediterráneo,
[3] Jorge Rodríguez Morata dirige y ha dirigido las mejores agrupaciones orquestales y vocales de la actualidad andaluza. Actualmente es el Director del Coro de la Universidad de Granada, del Coro de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, de la Orquesta Orfeo y varias agrupaciones con las que hace desde música Antigua hasta repertorios más contemporáneos.